¿Te acuerdas de las pastorelas que hacían en tu escuela o en tu colonia? Si tenías suerte o eras güerito, te tocaba algún papel chido, si no, te tocaba ser un borrego, un pastor o un árbol.
Estas obras de teatro medio musical cuentan la historia de la peregrinación de María y José hacia Belén y se enfocan en la travesía de un grupo de pastores que también se dirigen a Belén para adorar al recién nacido. En su camino se encuentran a varios diablillos que quieren desviarlos de su objetivo pero al final el bien, y los pastores, triunfan.
No se sabe cuándo empezaron las pastorelas pero se cree que fue por las mismas fechas en que se inventó el Nacimiento viviente, por allá de 1223. Estas obras llegaron junto con los invasores y poco a poco fueron adoptadas por el pueblo mexicano, poniéndoles su toque de humor, canciones y bailes.