El murciélago no es tan malo como lo pintan

Cuando pensamos en murciélagos lo primero que se nos viene a la mente es un vampiro, este animal misterioso que come sangre y sólo caza de noche. Y no es del todo falso, ya que sí existen murciélagos que se alimentan de sangre y sí salen de noche, pero en general este animalito come insectos o frutos y no es tan malo como lo pintan.

Estos animales habitan en cuevas, grutas, cenotes y cualquier lugar oscuro y húmedo y los puedes encontrar por todo el país pero son más abundantes en los trópicos. De día descansan en sus escondites y de noche salen a alimentarse.

Para los mayas, dentro del Xibalbá estaba Camazotz, “el murciélago de la muerte” y para los aztecas estaba asociado con Tzinacan, un ser con cuerpo humano y cabeza de murciélago. Para ambas culturas este animal con hábitos nocturnos representó la oscuridad, la noche y la muerte, pero también la fertilidad de la tierra y las mujeres.

En México existen ¡137! especies de murciélagos, es decir que una de cada cuatro especies de mamíferos en el país es un murciélago. Estos animales nocturnos juegan un rol muy importante en los ecosistemas mexicanos ya que controlan plagas, polinizan plantas y dispersan semillas, así que hay que ayudar a limpiar su nombre.