El origen de la famosa Catrina

Creación del gran José Guadalupe Posada

Seguro has visto la imagen más famosa en estas fechas: La Catrina. Esta creación del máster de la gráfica mexicana, José Guadalupe Posada, ha trascendido visualmente pero también trae consigo un significado de protesta.

Posada era adepto de la protesta visual y usaba sus imágenes para exponer situaciones de injusticia social y escenas cotidianas, siempre en un tono burlón y divertido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Hecho a Mano (@hechoamanoorg) el

El nombre original de esta imagen es “La calavera garbancera” y fue hecho como burla a los indígenas o personas de clase baja que se habían enriquecido y que ahora ni se acuerdan de dónde vienen, menospreciando orígenes y costumbres.

¿Y por qué garbancera? Los garbanceros eran los vendedores de garbanzas, una botana muy popular hasta la fecha, sobre todo en el Bajío, donde Posada pasó una temporada. Estos comerciantes eran conocidos por pretender que su origen era diferente al real, portando accesorios “de caché”, como el sombrerote de La Catrina, pero sin poder ocultar sus verdaderas raíces.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Rafa Sosa (@_rafasosa) el

Pero fue Diego Rivera, en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, el que revivió la imagen y la popularizó ahora sí como La Catrina. Desde entonces todos nos vestimos de catrinas cada Día de Muertos y se ha convertido en una tradición de lo más linda, sacando lo más creativo de todos.