No podemos imaginar nuestra infancia sin juguetes, hoy ya hay infinidad de estilos y nuevas tecnologías, pero el juguete popular mexicano estará siempre en nuestros corazones, ¿quién no hacía competencias de trompos, yoyos y canicas con sus amigos? ¿recuerdas a tu primera muñeca o cuando volaste tu primer papalote?
Para calmar estas nostalgias puedes visitar el Museo Nacional de las Culturas Populares en Coyoacán, en donde a partir del 26 de julio y hasta el 29 estará presente la Feria Artesanal Trompos, Muñecas y Papalotes, en el marco de la exposición temporal del mismo nombre.
La entrada a la feria es totalmente gratuita, con horario de 10am a 8pm y entre las actividades que se realizarán en la feria habrá talleres impartidos por el grupo de artesanos jugueteros Los Chintetes, estos serán el sábado 27 de 12 a 2 y de 4 a 6. Puedes inscribirte llamando o mandando un correo al Museo Nacional de las Culturas Populares, pero córrele porque elcupo será limitado a 20 personas.
Ya que andas por allá, aprovecha para visitar la exposición temporal de la que se desprende esta feria: El juguete popular en el arte y en la vida cotidiana, que estará hasta el 5 de agosto. Esta exposición busca resaltar los aspectos culturales y estéticos del juguete popular en conjunción con obra de artistas plásticos que los vieron como inspiración. Puedes ver obras de Chávez Morado, Rufino Tamayo, José Guadalupe Posada, y muchos más conviviendo con juguetería artesanal de varias partes del país.