Conociendo la visión de los vencidos

Del libro de Miguel León Portilla

El libro de “Visión de los Vencidos” de Miguel León Portilla debería de ser lectura obligada de primaria para todos los mexicanos.

Esta recopilación de textos traducidos del náhuatl nos cuenta el antes, durante y después de la invasión española desde el punto de vista de los mexicanos y hasta antes de su publicación en 1959 todos los documentos que contaban la historia de la “conquista española” eran los escritos por los mismos españoles.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Grandes Maestros.UNAM (@grandesmaestros.unam) el

La serie de textos con episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlán están divididos en 17 capítulos que abarcan desde el avistamiento de los barcos españoles en las costas en 1919 hasta la caída final de la Gran Tenochtitlán.

La primera parte habla de los presagios que se dieron previo a la llegada de los españoles y el primer contacto. Después nos cuentan sobre la matanza de Miguel León Portilla, la llegada de los españoles a Tenochtitlán, su estancia en la Casa Real y su interés por el oro.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Ricardo Ponce de León (@sergioralvarezp) el

La parte final habla de la caída: la matanza del Templo Mayor, el sitio de Tenochtitlán y su rendición, culminando con la Relación de los informantes de Tlatelolco, los últimos que quedaron en pie.

Y no, no es una novela, todo esto pasó de verdad y es importante que todos los mexicanos conozcamos nuestra historia.

¿Ya lo leíste? Cuéntanos qué te pareció.