En la península maya está la puerta del cielo

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an

Aguas de todos los tonos de azul, arena blanca y suave, verde de tanta vegetación, estamos en el Caribe, específicamente en la Reserva de Sian Ka’an, que significa “puerta del cielo” en maya, un nombre muy adecuado para este lugar paradisíaco.

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an tiene una superficie de alrededor de 528 mil hectáreas y se encuentra entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo. En esta zona vas a encontrar playas, diferentes tipos de manglares, cenotes, petenes, arrecifes, dunas, selva y todo tipo de flora y fauna.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jesús Pizarro Lozano (@_jesus_pizarro) el

Dentro de la reserva hay 23 yacimientos arqueológicos, algunos grandes como Muyil y otros más pequeños como Chenchomac, así que si haces una buena ruta puedes visitar varios en un sólo viaje.

En Sian Ka’an hay un sistema de agua dulce y potable que está formado por dos lagunas, Muyil y Chunyaxché, así como varios canales. Además, frente a la reserva se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo, mide unos 110 kilómetros de largo y por ahí conviven cientos de especies de peces, tipos de arrecifes, esponjas, estrellas de mar y hasta tortugas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por IVYPHILE (@ivyphile) el

La reserva cuenta con tres zonas para facilitar su conservación: la zona núcleo, en donde solo investigadores pueden entrar; la zona de amortiguamiento, que está abierta a los visitantes, y la zona de transición, por donde circulan más personas y hay más intervención.

Si visitas esta reserva recuerda cuidarla, es una zona protegida, y casa de animales y plantas. No uses protector solar si entras a algún cuerpo de agua, utiliza solo los caminos marcados y sobre todo ¡no tires basura! Deja el sitio mejor de lo que lo encontraste, sus habitantes te lo van a agradecer.