En la última década la producción de vino mexicano ha aumentado de forma extraordinaria, hoy en día existen más de 100 casas vinícolas en donde puedes probar todo tipo de vinos nacionales con la calidad que nos distingue a los mexicanos.
Desde antes de la Colonia en México ya se cultivaba la vid, pero en general era para consumo de la uva. Cuando llegaron los españoles, para quienes el vino era algo indispensable, se le dio mucha importancia a empezar a producirlo en esta la “nueva” España.
La vitis vinífera se empezó a propagar en los estados de Querétaro, Puebla, Guanajuato y Michoacán y eventualmente se empezó a expandir más al norte en donde se estableció la primera casa vinícola del continente americano, Casa Madero, en Coahuila.
En la actualidad una de las zonas vinícolas más fructíferas es el Valle de Guadalupe, en Ensenada, en donde se produce entre el 75 y 80% del vino nacional. En el centro del país también ha habido un repunte en la industria del vino y han surgido vinícolas importantes en Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes.