Elixir chiapaneco

El comiteco

En Comitán, Chiapas hay una bebida que se elabora desde el siglo pasado, el primo hermano del mezcal, un aguardiente llamado comiteco que se obtiene cuando pones el pulque a destilar.

En realidad es el aguamiel, pre-pulque, el que se trabaja para hacer mistela. Primero se pone a fermentar en tinas de madera con agua, piloncillo y una corteza llamada timbre. Cuando este brebaje deja de echar burbujas se dice que está dormido, listo para destilar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ROJO AmigoKitchen (@rojoamigokitchen) el

Para la destilación se usa un alambique de cobre y saliendo de la destilación se añeja en pipas de madera y un tiempo después tenemos el añejo comiteco.

Con el comiteco se hacen curtidos de frutas añadiendo jocotes, duraznos, manzanas, nanches o nísperos al licor, después de dos meses se sacan las frutas y se les agrega miel o piloncillo, se dejan reposar otro mes y se regresan al licor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por COMITECO NUEVE ESTRELLAS (@comiteconueveestrellas) el

Este licor chiapaneco se prohibió en los años 70 por lo que se dejó de producir a la escala que se hacía antes, pero afortunadamente la tradición está regresando en forma de aguardientes naturales, añejos y de frutas. ¡Salud!