Nada más mexicano que el nopal

Ingrediente clave de la cocina mexicana

No hay nada más mexicano que el nopal; está por todos lados, sabe riquísimo y hasta aparece en el escudo nacional. Los nopalitos son un ingrediente clave en la cocina mexicana y además son súper saludables, porque no solo de tortas y tacos vive el hombre.

El nombre científico del nopal es Opuntia y la planta es nativa del continente americano pero se da especialmente bien en el norte y centro de nuestro país, no por nada somos los primeros productores a nivel mundial. Tan solo en la delegación de Milpa Alta, en la CDMX, se produce el 80% del nopal que se consume en México, seguido del Estado de México, Morelos y Guanajuato.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Picakechinga (@picakechinga) el

En México existen alrededor de 100 especies de nopal, de las cuales unas 75 son comestibles, aprovechando el nopal y la tuna, su fruto. ¿Sabías que existen 14 tipos de tunas? Hay tunas dulces rojas, magenta, amarillas, verdes y blancas, y el xoconostle, tuna agria.

Esta planta ha sido parte de la dieta y la vida del mexicano desde hace miles de años, en el México prehispánico se cocinaba con más verduras o se comía crudo para mantener todas sus propiedades, se usaba su baba de forma medicinal y para la construcción e incluso se obtenía tinte rojo de la grana cochinilla, un insecto que sólo ataca a las nopaleras.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por J.c. Dillinger (@j.c.dillinger) el

No es sorpresa que nuestros antepasados le hayan tenido tanto amor a los nopales, ¡son buenísimos! Están llenos de fibra y ayudan a limpiar el aparato digestivo, ayudan a controlar los niveles de azúcar y colesterol y son una buena fuente de vitaminas y minerales, además de que son muy baratos y fáciles de preparar, ¡qué esperas para agregar más nopalitos a tu dieta!