El superalimento maya

La chaya

Existe en el sureste del país una especie de quelite que supera a la espinaca en contenido de hierro y que además de darle un sabor particular a los platillos se usa de manera medicinal. Hablamos de la chaya, una hojota verde muy popular en la comida Yucateca y Tabasqueña.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Nutrióloga por México (@mexicogastronomico) el

Este súper alimento crece de un árbol que también es de ornato, que crece sobre todo en las zonas cálidas-húmedas del país, pero que puede darse en otros lugares. Las hojas miden entre 10 y 20 centímetros y se van cosechando conforme se van a utilizar, por es es muy común ver este árbol en los patios y hogares de la península.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Claudia González Robles (@claudiaglzrobles) el

Los mayas la consumían mucho, principalmente mezclada con maíz y semillas de calabaza en una especie de tamal, y hoy día sigue siendo muy popular en toda la península.

La chaya se cuece (porque cruda es tóxica) y se prepara en tamales, tortitas de huevo con chaya, sopa o crema, arroz con chaya, enchiladas, empanadas, “brazo de reina”, quesadillas. También se hacen aguas con ella combinándola con piña, limón, guayaba y otras frutas.

En cuanto a su valor nutricional, esta tiene más proteína, fibra y hierro que la espinaca y la lechuga. El extracto de sus hojas tiene propiedades antioxidantes y ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.