Los zapotecas

La gente de las nubes

Una de las civilizaciones más avanzadas en el México precolombino fue la Zapoteca. Esta cultura fue de las primeras en Mesoamérica y empezó a desarrollarse en el Valle de Oaxaca para expandirse hacia el Istmo de Tehuantepec, Guerrero y Puebla.

Zapoteca significa “habitante de la región de los zapotes”, pero ellos se hacían llamar ben zaa , “gente de las nubes”. Muy acertadamente eligieron una colina para establecerse y formar su primera ciudad-estado: Monte Albán, ubicada a 400 metros sobre el nivel del Valle de Oaxaca, la cual llegó a ser de las ciudades más importantes en Mesoamérica y contar con hasta 25 mil habitantes.

Actualmente sigue habiendo zapotecas en Oaxaca y el idioma zapoteca está entre las lenguas indígenas más habladas en el país. Se conservan algunas costumbres y festividades, como los Lunes del Cerro, en donde la ofrenda son danzas y cantos llamados Guelaguetzas, que en zapoteco significa “cooperar” o “compartir” y que dan origen a la tradicional fiesta oaxaqueña.