En esta segunda parte de los patrimonios inmateriales de México terminamos la lista, pero seguramente hay muchísimas más celebraciones y tradiciones que podríamos agregar, ¿se te ocurre alguna? Cuéntanos en los comentarios.
5 – Los parachicos de Chiapa de Corzo (inscrito 2010) del 4 al 23 de enero en la Fiesta Grande se hace esta ofrenda colectiva a San Antonio Abad y San Sebastián. La danza empieza en la mañana y termina hasta noche, los danzantes portan máscaras talladas en madera y van recorriendo calles con sus sarapes y tocando instrumentos. Esta danza y los cantos que la acompañan se transmiten de generación en generación.
6 – La pirueka, canto tradicional p’urhépecha (inscrito 2010) interpretado por las comunidades del Estado de México, con influencias africanas, europeas y amerindias y los pirériechas son los cantantes de piezas sobre temas desde acontecimientos históricos, religión, política, ideas sociales hasta amor que se han transmitido de forma oral desde hace cientos de años.
7 – El mariachi (inscrito 2011) música de cuerdas, canto y trompeta, la música más mexicana de México, ¿o no? Con su vestimenta y ensamble de instrumentos, tocando corridos, jarabes, rancheras, serenatas, boleros y demás, esta tradición está ligada al patrimonio mexicano y a su historia, casi siempre pasando de oído la música.
8 – La charrería, tradición ecuestre (inscrito 2016) transmitida por generaciones junto con toda su galanura. Las suertes a caballo ya sea por un charro o una escaramuza se formaron por sincretismo cultural y se volvieron parte de la cultura mexicana para quedarse.
9 – La romería de Zapopan, ciclo ritual de la Llevada de la Virgen (inscrito 2018) desde 1734 cada 12 de octubre se celebra a la Virgen de Zapopan con una fiesta con más de dos millones de personas, incluidos diversos grupos de danza indígena, demostrando este sincretismo de los prehispánico y lo católico.